**Descubre el Humboldt que hay en tí**

Con la iniciativa de generar espacios de educación para la comunidad en general, conmemorando los 250 años de Humboldt, científico alemán que redescubrió Latinoamérica a través de su espíritu explorador, dando inicio a otra forma de ver nuestro “entorno”.
Te invitamos a conocer a través de tres categorías diferentes, actividades en plataformas conocidas de la ciudad de Guayaquil.
¡Explora su ruta!

Cultura 

Ciencia

Naturaleza

Junio

28 de junio al 18 de agosto Exposición en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito

En trabajos esculturales y textos, Simon Speiser (*1988) investiga la relación variable entre naturaleza y tecnología. Durante sus viajes por Brasil y Ecuador, Speiser estudió la flora de la selva amazónica para luego transferirla a materiales modernos, tales como impresiones 3D y realidad virtual.

Entretejiendo las realidades física y virtual, pretende franquear los límites entre los conceptos de naturaleza, vida silvestre y artificialidad.

Lugar: Quito-Centro Cultural de Arte Contemporáneo

Horarios: De martes a domingo, de 10h30 a 17h30-entrada gratuita (último ingreso  16h30)

Organiza: Asociación Humboldt / Goethe-Zentrum Quito

www.asociacion-humboldt.org.ec

Julio

4 de julio Los fantasmas de Humboldt en la ciencia ecuatoriana del siglo XIX

Ciclo de conferencias nacionales Humboldt 250-2019 dictado por Elisa Sevilla

Lugar: Loja -Casona Municipal

Hora:18h00

Organizan: Universidad San Francisco de Quito

www.usfq.edu.ec

12- 13 julio Mural Humboldt- ¿Qué Humboldt eres tú?

Dos días completos de Brigada urbana junto a  la Dra. Maria Fernanda López PHD, Investigadora-curadora, Docente Titular de la Universidad de las Artes en Gestión y Política de la Cultura Arte Urbano, el artista muralista guayaquileño Gabo Peña y alumnos del Colegio Alemán.

Lugar: Guayaquil-Afuera del Colegio Alemán Humboldt

Hora: 8h00-16h30

Organizan: Colegio Alemán Humboldt Guayaquil

29-30 de julio Humboldt-Mobil, tras las huellas de Humboldt en Ecuador

El Humboldt-Mobil del naturalista y explorador alemán. En su interior hay una serie de objetos que facilitan el acercamiento al personaje de Alexander von Humboldt: lentes de realidad virtual, cómics, películas, exhibiciones e instrumentos científicos que interactúan y vuelven al bus para que pueda seguir a su próximo destino.

Lugar: Guayaquil-Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil y Sede Samborondón (am) por confirmar su ubicación en la tarde

Hora: 10h00-12h00 – 14h00 -17h00   

Organizan: Emabajada de la República Federal Alemana

www.humboldtylasamericas.org

Agosto

XX de agosto Ruta nocturna Humboldt, el curioso explorador

Rutas por el bosque protector Cerro Blanco.

Nos adentraremos en el bosque con el espíritu de Humboldt y descubriremos lo maravilloso de nuestra naturaleza.

Lugar: Guayaquil – Cerro Blanco

Organizan: Colegio Alemán Humboldt -Cerro Blanco – Wildgyeinitiative

www.wildgyeinitiative.com

5-9 de agosto Segundo congreso Latinoamericano de Biogeografía Humboldt 250

Esta celebración académica tendrá lugar en Ecuador, uno de los lugares más simbólicos y relevantes para los estudios de Humboldt, como se ejemplifica en su Naturgemälde.

El evento se desarrollará en las instalaciones de la USFQ, en Quito.

Lugar: Quito- Universidad de San Francisco

Organizan: Universidad de San Francisco

 

Septiembre

4 y 5 de septiembre Balsa de Humboldt, tradición y cultura

La Balsa de Humboldt, una réplica de las balsas de navegación de la época usadas por Humboldt en su visita a Guayaquil.

Un viaje histórico que inició la exploración de una de la más grandes investigaciones más famosas de Humboldt, su “corriente de Humboldt”.

  • Humboldtfest ( encuentro juvenil) – Puerto Santa Ana
  • Balsa de Humboldt/Museo flotante con la historia de Humboldt.- Parque Histórico

Lugar: Puerto Santa Ana 4 de septiembre

Parque Histórico 5 de septiembre

Organizan: Colegio Alemán Humboldt con la colaboración cultural de la Fundación Garza Roja y el apoyo del Municipio de Guayaquil y Armada del Ecuador.

www.alemanhumboldt.edu.ec 

www.garzaroja.negocio.site

6 al 8 de septiembre Balsa de Humboldt, tradición y cultura

Visita la Balsa de Humboldt/Museo flotante con la historia de Humboldt y conocer más acerca de la navegación de nuestra costa y la relevancia en el paso por Guayaquil del famoso explorador alemán Alexander von Humboldt.

Parque Histórico

Lugar:  Parque Histórico

Organizan: Colegio Alemán Humboldt con la colaboración cultural de la Fundación Garza Roja y el apoyo del Municipio de Guayaquil y Armada del Ecuador.

www.alemanhumboldt.edu.ec 

www.garzaroja.negocio.site

12-14 de septiembre Mes de Humboldt TRAS LAS HUELLAS DE HUMBOLDT

Ciclo de actividades por el 250° aniversario de A. von Humboldt presentadas por la Asociación Cultural Humboldt de Canarias y la Asociación Humboldt / Goethe-Zentrum Quito.

Presentación de un libro, exposición de arte, obra de teatro y recital de piano, inspirados en Humboldt.

Lugar: Quito- Casa Humboldt

Hora: 19h00

Organizan: Asociación Humboldt / Goethe-Zentrum Quito

www.asociacion-humboldt.org.ec/

 25-29 Feria de Libros Humboldt en Guayaquil, la ruta de Humboldt

Cuento el pequeño explorardor, Yo Siembro

Humboldt en Guayaquil de Melvin Hoyos, Colegio Alemán Humboldt

Recibe tu pasaporte Humboldt y sella la ruta visitando cada punto.

Exposición de la Balsa de Humboldt.

Lugar. Guayaquil-Centro de convenciones de Guayaquil

Organizan: Exploplaza

www.libroguayaquil.com 

Octubre

17 de octubre Humboldt y el álbum geográfico de las Américas

Ciclo de conferencias nacionales Humboldt 250-2019 dictado por Sabrina Guerra, Coordinadora de Historia Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades USFQ.

Lugar: Guayaquil -Teatro del Colegio Alemán Humboldt Sede Guayaquil

Organizan: Universidad San Francisco de Quito

www.usfq.edu.ec

Noviembre

29 de noviembre  Concierto Humbodtstrom-la corriente de Humboldt

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil con la dirección del maestro Dante Anzolini, en colaboración con la orquesta de caña gadúa de Shubert Ganchozo y el cuerpo de Danza bajo la dirección de Monika Cuesta.

Una celebración al legado de Humboldt.

Lugar: Guayaquil-Centro Cívico

Hora: 20h00

Entrada libre

Organizan: Colegio Alemán Humboldt

www.alemanhumboldt.edu.ec