Cultura
Ciencia
Naturaleza
En trabajos esculturales y textos, Simon Speiser (*1988) investiga la relación variable entre naturaleza y tecnología. Durante sus viajes por Brasil y Ecuador, Speiser estudió la flora de la selva amazónica para luego transferirla a materiales modernos, tales como impresiones 3D y realidad virtual.
Entretejiendo las realidades física y virtual, pretende franquear los límites entre los conceptos de naturaleza, vida silvestre y artificialidad.
Ciclo de conferencias nacionales Humboldt 250-2019 dictado por Elisa Sevilla
Dos días completos de Brigada urbana junto a la Dra. Maria Fernanda López PHD, Investigadora-curadora, Docente Titular de la Universidad de las Artes en Gestión y Política de la Cultura Arte Urbano, el artista muralista guayaquileño Gabo Peña y alumnos del Colegio Alemán.
El Humboldt-Mobil del naturalista y explorador alemán. En su interior hay una serie de objetos que facilitan el acercamiento al personaje de Alexander von Humboldt: lentes de realidad virtual, cómics, películas, exhibiciones e instrumentos científicos que interactúan y vuelven al bus para que pueda seguir a su próximo destino.
Rutas por el bosque protector Cerro Blanco.
Nos adentraremos en el bosque con el espíritu de Humboldt y descubriremos lo maravilloso de nuestra naturaleza.
Esta celebración académica tendrá lugar en Ecuador, uno de los lugares más simbólicos y relevantes para los estudios de Humboldt, como se ejemplifica en su Naturgemälde.
El evento se desarrollará en las instalaciones de la USFQ, en Quito.
La Balsa de Humboldt, una réplica de las balsas de navegación de la época usadas por Humboldt en su visita a Guayaquil.
Un viaje histórico que inició la exploración de una de la más grandes investigaciones más famosas de Humboldt, su “corriente de Humboldt”.
Visita la Balsa de Humboldt/Museo flotante con la historia de Humboldt y conocer más acerca de la navegación de nuestra costa y la relevancia en el paso por Guayaquil del famoso explorador alemán Alexander von Humboldt.
Parque Histórico
Ciclo de actividades por el 250° aniversario de A. von Humboldt presentadas por la Asociación Cultural Humboldt de Canarias y la Asociación Humboldt / Goethe-Zentrum Quito.
Presentación de un libro, exposición de arte, obra de teatro y recital de piano, inspirados en Humboldt.
Cuento el pequeño explorardor, Yo Siembro
Humboldt en Guayaquil de Melvin Hoyos, Colegio Alemán Humboldt
Recibe tu pasaporte Humboldt y sella la ruta visitando cada punto.
Exposición de la Balsa de Humboldt.
Ciclo de conferencias nacionales Humboldt 250-2019 dictado por Sabrina Guerra, Coordinadora de Historia Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades USFQ.
Concierto de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil con la dirección del maestro Dante Anzolini, en colaboración con la orquesta de caña gadúa de Shubert Ganchozo y el cuerpo de Danza bajo la dirección de Monika Cuesta.
Una celebración al legado de Humboldt.